CONVENIOS

 

 

SENA
Tipo de Institución Educativa
Nombre de la Institución Servicio Nacional de Aprendizaje
Carácter de la Institución Oficial
Tipo de Convenio Educativo
Fecha de Inicio Convenio  2 de febrero de 2015
Fecha de Final Convenio  
Proceso de Gestión Institucional Beneficiado Servicios Complementarios
Vigencia 2 años
Objetivo Formalizar las bases de cooperación entre las partes para articular los programas Técnicos profesionales.

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, articula el Colegio Víctor Félix Gómez Nova, con los programas Técnicos profesionales acordes al comportamiento de mercados del sector.   Su principal finalidad es apoyar el proceso de transformación de la Educación Técnica y Tecnológica que  mejore la calidad, cobertura y pertinencia de la educación media, implementada  de acuerdo a los intereses de los estudiantes y del estudio  de mercados de la comunidad en donde se encuentra ubicadas cada una de las sedes de la Institución. De esta manera capacita a los estudiantes y los hace competentes en algunas de las siguientes modalidades:

  • Asistencia Administrativa
  • Contabilidad de Operaciones Comerciales y Contables
  • Venta de productos y servicios.
  • Coordinación de Eventos

Las modalidades constan de una intensidad de 880 horas en la etapa lectiva y 880 horas de etapa práctica o productiva, las cuales deben ser desarrolladas durante los dos años siguientes al inicio del programa.

El contrato (convenio) tiene una vigencia de un año, el cual se debe renovar al inicio de cada año escolar, firmado por el subdirector del SENA y el Rector del Colegio Víctor Félix Gómez Nova.

El título obtenido por el estudiante es “TÉCNICO en…”, el cual es emitido por el SENA, en las diferentes modalidades.

Algunas especificaciones de cada programa son:

1.1. Técnico en Ventas de Productos y Servicios

 

Programa TÉCNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Propósito Brindar los lineamientos técnicos y tecnológicos y de formación para que aborden el proceso de formación Profesional Integral, aplicando las tecnologías de la Información y la comunicación, durante el desarrollo de las competencias planteadas.
Nombre de la Institución Servicio Nacional de Aprendizaje
Carácter de la Institución Técnica
Ocupación Vendedores de Mostrador
Número de Horas  880
Tipo de Institución  SENA
Nombre de la Institución Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Duración 2 años
Carácter de la Institución Académico

1.2. Técnico en Contabilidad

 

Programa TÉCNICO EN CONTABILIDAD
Propósito Brindar los lineamientos técnicos y tecnológicos y de formación para que aborden el proceso de formación Profesional Integral, aplicando las tecnologías de la Información y la comunicación, durante el desarrollo de las competencias planteadas.
Nombre de la Institución Servicio Nacional de Aprendizaje
Carácter de la Institución Técnica
Ocupación Auxiliares de Oficina
Número de Horas  880
Tipo de Institución  SENA
Nombre de la Institución Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Duración 2 años
Carácter de la Institución Académico

1.3. Técnico en Asistencia en Administración Documental

 

Programa TÉCNICO ASISTENCIA EN ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL
Propósito Brindar los lineamientos técnicos y tecnológicos y de formación para que aborden el proceso de formación Profesional Integral, aplicando las tecnologías de la Información y la comunicación, durante el desarrollo de las competencias planteadas
Nombre de la Institución Servicio Nacional de Aprendizaje
Carácter de la Institución Técnica
Ocupación Auxiliares de Archivo y registro
Número de Horas  880
Tipo de Institución  SENA
Nombre de la Institución Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Duración 2 años
Carácter de la Institución Académico

1.4. Seguridad Ocupacional

 

Programa SEGURIDAD OCUPACIONAL
Propósito Brindar los lineamientos técnicos y tecnológicos y de formación para que aborden el proceso de formación Profesional Integral, aplicando las tecnologías de la Información y la comunicación, durante el desarrollo de las competencias planteadas.
Nombre de la Institución Servicio Nacional de Aprendizaje
Carácter de la Institución Técnica
Ocupación Auxiliares en Seguridad Ocupacional
Número de Horas  880
Tipo de Institución  SENA
Nombre de la Institución Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Duración 2 años
Carácter de la Institución Académico

 

COMFENALCO
Tipo de Institución Educativa
Nombre de la Institución Caja de Compensación Familiar COMFENALCO Santander
Carácter de la Institución No aplica
Tipo de Convenio Educativo
Fecha de Inicio Convenio  1 Febrero de 2016
Fecha de Final Convenio  
Proceso de Gestión Institucional Beneficiado Diseño pedagógico curricular[1]  (jornada escolar complementaria).
Vigencia 10 meses
Objetivo Orientación en la utilización del tiempo libre en actividades que favorezcan las competencias básicas y ciudadanas en niños, niñas y jóvenes.

La Caja de Compensación Familiar Comfenalco Santander, en convenio con el Colegio Víctor Félix Gómez Nova, crea un convenio educativo con el fin de coordinar acciones encaminadas a orientar pedagógicamente la utilización del tiempo libre en actividades que fortalezcan las competencias básicas y ciudadanas especialmente en niños, niñas y jóvenes en condición de mayor vulnerabilidad.

El convenio ofrece a los y las estudiantes de grados de primero a quinto de la básica primaria y de sexto a undécimo, en la básica secundaria y media técnica,  la posibilidad de utilizar creativamente el tiempo disponible en la jornada contraria, que corresponde  a la necesidad sentida en toda la comunidad educativa de fortalecer factores protectores frente a un  contexto en el cual  se encuentran, situaciones que pueden afectar el desempeño escolar y la opción de un proyecto de vida:  padres que trabajan todo el día en Bucaramanga con la consiguiente soledad de los estudiantes en sus casas y exposición a riesgos psicosociales del ambiente como delincuencia  infantil y juvenil, consumo de sustancias psicoactivas, pandillismo, adicción a videojuegos e internet. Con los diferentes programas ofrecidos se promueve la formación integral y el desarrollo de las inteligencias múltiples buscando y promoviendo las habilidades e intereses personales especiales.

Las modalidades que ofrece el convenio son:

  • Formación Deportiva
    • Formación Artístico Cultural
    • Formación en Componente Ambiental
    • Psicología

Dentro de la formación Artístico Cultural, se encuentran los cursos de Danzas, Teatro, Artes, Manualidades, Pirograbado y Competencias Ciudadanas.

Los horarios y la intensidad horaria para la implementación de las ofertas educativas, será debidamente planificada de acuerdo con la inscripción y asistencia de los niños, las niñas y los jóvenes de la Institución Educativa, de la siguiente manera:

MODALIDAD ÁREA INTEN. HORARIA SEMANAL HORARIO
Formación Deportiva Deportes 40 horas Lunes a Viernes de 7 a 11 am. Y de 1 a 5 pm.
Formación Artística Música 4 horas Martes de 7 a 11 am.
  Danzas 8 horas Viernes de 7 a 11 am. Y 1 a 5pm.
  Teatro 8 horas Jueves de 7 a 11 am y 1 a 5 pm.
  Manualidades 4 horas Jueves de 7 a 11 am.
Formación Ambiental Educación Ambiental 8 horas Miércoles de 7 a 11 am y 1 a 5 pm.
Psicología Psicoorientación 12 horas Miércoles de 7 a 11 am y 12:30 a 4:30pm                   jueves de 12:30 a 4:30 pm.

Duración del convenio: 10 meses

 

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA
Tipo de Institución Educativa
Nombre de la Institución Escuela Normal Superior de Piedecuesta
Carácter de la Institución Pública
Tipo de Convenio De cooperación Interinstitucional
Fecha de Inicio Convenio  20 de Marzo de 2016
Fecha de Final Convenio  
Proceso de Gestión Institucional Beneficiado Académico (Prácticas Pedagógicas)
Vigencia 1 año
Objetivo Desarrollo de práctica pedagógica investigativa de la Escuela Normal Superior de Piedecuesta, en Colegio VIFEGONO.

El Colegio Víctor Félix Gómez Nova, y  la Escuela Normal Superior del municipio de Piedecuesta, celebran un convenio de cooperación interinstitucional, cuyo principal objetivo es garantizar a los alumnos practicantes que ingresan a la Escuela normal Superior de Piedecuesta, en los semestres I, II, III, IV y V, del Programa de Formación Complementaria, el desarrollo de su práctica pedagógica investigativa en cada nivel de formación según corresponda, (Preescolar, Básica Primaria, y modalidad de atención a poblaciones), comprometiéndose a su vez, al mejoramiento de la calidad de la educación del Colegio.

La Escuela Normal Superior, garantiza a su vez, asesorías, orientaciones y/o cualificación pedagógica a los docentes, y brindará apoyo en los procesos de calidad, manteniendo la continuidad del proceso pedagógico curricular del sistema escolar, siempre y cuando exista solicitud por parte del Colegio Víctor Félix Gómez Nova.

Además, los docentes practicantes, podrán vincularse en el desarrollo de actividades curriculares y extracurriculares de la institución, tales como eventos sociales, deportivos, culturales, pedagógicos, entre otros.

 

 

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Tipo de Institución Educativa
Nombre de la Institución Universidad Pontificia Bolivariana
Carácter de la Institución No aplica
Tipo de Convenio De cooperación Interinstitucional y Tecnológico
Fecha de Inicio Convenio  8 de Febrero de 2016
Fecha de Final Convenio  
Proceso de Gestión Institucional Beneficiado Comunitario (Prevención de Riesgos)
Vigencia 1 año
Objetivo Establecer un programa de cooperación interinstitucional e investigación tecnológica en beneficio del Colegio Víctor Félix Gómez Nova y la Universidad Pontificia Bolivariana.

El Colegio Víctor Félix Gómez Nova y la Universidad Pontificia Bolivariana, celebran un convenio interinstitucional y tecnológico, cuyo principal objetivo es garantizar la práctica pedagógica de Estudiantes en trabajo de grado de la Universidad Pontifica Bolivariana, en las dos sedes del Colegio.

El convenio, plantea el establecimiento de las bases que sirvan de fundamento a un programa de cooperación interinstitucional e investigación tecnológica en beneficio de las dos instituciones vinculadas en el convenio, alrededor de actividades de interés común tales como la realización de trabajos de grado e investigaciones, visitas técnicas y otras actividades académicas las cuales estarán lideradas por el Decano de la Escuela a la que corresponda el alumno y/o docente responsable.

  1. Funciones y responsabilidades:
  1. Por parte de la Universidad Pontificia Bolivariana.
    1. Asignar a los estudiantes para realizar los trabajos de grado
    1. Asignar un docente supervisor y/o director de los trabajos de grado para que oriente y evalúe los procesos de acuerdo con el plan de trabajo
    1. Vigilar el cumplimiento del reglamento de práctica y del plan de trabajo para que el estudiante cumpla con las normas, principios y objetivos.
    1. Por parte del Colegio Víctor Félix Gómez Nova.
      1. Conocer y acatar el reglamento de prácticas empresariales y sociales de la Universidad.
      1. Proporcionar al practicante los recursos, materiales, equipos de oficina y espacios físicos necesarios, así como la información requerida para cumplir el desarrollo del trabajo de grado.
      1. Permitir la asistencia del estudiante en trabajo de grado a la sesión que programa la Universidad una vez a la semana con el fin de hacer seguimiento y supervisión.
    1. Por parte del Estudiante.
      1. El estudiante dependerá académicamente de la universidad, pero debe acatar en todo momento las normas y reglamentos establecidos por la dirección del Colegio.
      1. Demostrar espíritu de colaboración, disciplina y ética profesional.
      1. Realizar el trabajo en el plazo estipulado en el plan de trabajo, según los objetivos de la práctica y las necesidades del Colegio.
      1. Asistir a las sesiones de supervisión de las prácticas organizadas por la universidad.
      1. Elaborar y entregar de acuerdo al plan de trabajo, los informes de la práctica empresarial o social.
      1. Manifestar oportunamente tanto a la universidad como al Colegio, todo cambio en el estado de salud que pueda afectar el cumplimiento de la práctica
  1. Actividades.

Otras actividades que pueden desarrollarse dentro del marco del convenio son:

  1. Diseño y realización de programas y proyectos de investigación.
  2. Intercambio y prestación de servicios profesionales especializados.
  3. Utilización de recursos, materiales técnicos y administrativos.
  4. Intercambio de información bibliográfica.
  5. Consulta y prestación de servicios especializados.
  6. Cualquier actividad conexa con las anteriores que beneficie el desarrollo del presente convenio.