PACTO DE CONVIVENCIA

La comunidad educativa VFGN VÍCTORFELIX GÓMEZ NOVA, promueve el manual de convivencia, basado en la participación democrática de los miembros de la comunidad educativa, donde se definen los procesos de comunicación, concertación, manejo del conflicto, las relaciones interpersonales basadas en la autonomía, el respeto, la autoestima, la responsabilidad, la equidad, con el objetivo primordial de crear y favorecer ambientes propios para el desarrollo de la personalidad y la convivencia armónica. Certificando además que dichos criterios y procedimientos tienen su fundamentación legal en la Constitución Política, Ley General de la Educación 115 de 1994, Decreto 1860 de 1994, Decreto 1290 de 2009, Decreto 1286 del 2005, la Ley de la Infancia 1098 de 2006, la Ley 1620 del 2013, El Decreto 1965 del 2013, las Sentencias 492 y 519 de 1992 sobre los derechos-­deberes de los estudiantes y todas las normas que reglamentan este aspecto.
Para la Institución Educativa la convivencia es un proceso orientado a contribuir al desarrollo integral del estudiante a través de la formación en principios, valores, derechos y deberes, que permitan la comprensión de las normas, la comprensión del propio deber ser y el deber hacer, asumiendo las consecuencias de sus actos y atendiendo a los procesos de formación y de corrección, que permitan el crecimiento personal y comunitario y el desarrollo de la dimensión trascendente del ser humano, en consecuencia, en su función como formadora implementa y desarrolla continuamente mecanismos y estrategias para hacer promoción, prevención, atención y seguimiento a sus comportamientos, proporcionando en todo momento, conocimiento sobre los derechos humanos, su garantía y su ejercicio, auspiciando el sentido responsabilidad individual y social mediante la comprensión de los deberes y derechos de la persona humana y haciendo mejoramiento continuo del clima escolar, resultado del desarrollo de competencias y habilidades cognitivas, comunicativas y emocionales que preparan para actuar de manera constructiva en la sociedad.
Para ello, el comité de convivencia escolar Institucional, junto con los demás estamentos de la comunidad educativa, ponen en funcionamiento el desarrollo normativo que fija normas en relación con deberes, derechos, prohibiciones, sanciones y estímulos y establece las pautas mínimas sobre cómo aplicar la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar y sus protocolos, para prevenir y mitigar las situaciones que afecten la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. Además de apoyar la labor de promoción, prevención, atención y seguimiento a la convivencia escolar como uno de los fines principales del Proyecto Educativo Institucional.